Un negocio sin perspectivas favorables no sirve.

Reflexión Nro.5

5/29/2025

Un negocio sin perspectivas favorables no sirve.

Como inversores uno de los procesos mentales más difíciles que debemos hacer es imaginar el negocio en 5, 10, 15 años. Esta tarea, es una de las más importantes, porque en el desempeño futuro del negocio está nuestra rentabilidad. Si fallamos, perdemos.

Perspectivas favorables para el largo plazo.

Buffett, ya lo pensó y reflexiono por nosotros. En el mundo de los negocios y las inversiones, existe una fascinación casi inherente con el futuro. Las "perspectivas futuras" de una empresa, una industria o una tecnología a menudo se convierten en el principal motor de las decisiones de inversión y las estrategias corporativas. Sin embargo, cuando esta mirada hacia adelante se vuelve una creencia incuestionable y desvinculada de un análisis riguroso de funcionamiento presente, se transforma en una especulación.

Hablamos de los peligros.

  • Confianza Ciega en las Proyecciones Optimistas. Aceptar sin cuestionamientos las previsiones de crecimiento exponenciales, las narrativas de disrupción total del mercado o las promesas de tecnologías revolucionarias que cambiarán el mundo, solo porque "el futuro es brillante". Se ignoran las dificultades inherentes a la ejecución y la competencia. ¿Dónde está nuestro margen de seguridad si solo descontamos un futuro brillante?

  • Sobrevaloración de lo "Nuevo" y lo "Disruptivo". Una tendencia a asignar un valor desproporcionado a empresas o sectores simplemente porque son percibidos como el "próximo gran avance", a menudo sin un modelo de negocio probado o un camino claro hacia la rentabilidad.

  • Descuido de los Fundamentales Actuales. En la euforia por el potencial futuro, se pueden pasar por alto debilidades actuales importantes, falta de rentabilidad, altos niveles de deuda, ventajas competitivas débiles o una gestión deficiente.

  • Seguir a la Multitud. Cuando una narrativa sobre el futuro de una industria o empresa se vuelve popular, muchos se suman por miedo a quedarse afuera.

  • Modelos Complejos como Sustituto del Sentido Común. Esto va de la mano con entender el modelo de negocio, si no entendemos, es mejor no meternos.

No hay caso más fácil de entender que Snapchat, un negocio que no genera beneficios, su posición competitiva no es del todo segura y es difícil de entender cuál es su estrategia comercial. Si tomamos el año 2021 todo esto se potencia aún más. ¿Bajo qué razonamiento crítico un inversor compra SNAP en el año 2021? ¿Como evaluamos sus perspectivas si no tiene un historial de funcionaiento consistente?

¿Cómo evaluamos las perspectivas futuras de un negocio?

Ante la imposibilidad de estimar los resultados futuros, resulta paradójico y contraintuitivo que nos preguntemos sobre cómo estará la compañía de acá a 10 años. Nuestra ventaja como inversores a largo plazo es que no debemos saber exactamente cuáles serán sus beneficios, ni en qué año en concreto se darán, solo debemos estar seguros que el negocio va a prosperar mientras que atraviesa las subas y bajas de la economía.

Para reducir al máximo la incertidumbre futura, primero diferenciemos los negocios commodities y lo que buffett llama negocios franquicias. Por supuesto, nosotros queremos las franquicias y estos negocios tienen tres aspectos fundamentales.

  • ¿Proporciona un producto necesario o deseado?

  • ¿No tiene un sustituto parecido?

  • ¿No se encuentra regulado?

Con estos rasgos, cualquier negocio puede aumentar su facturación, obtener un alto retorno sobre el capital, permanecer en momentos de debilidad económica y lo más importante, no competir en precios.

Un ejemplo claro es el negocio de Disney. Sus películas y experiencia son irremplazables. Y a pesar de haber pasado malos momentos recientes por la mala estrategia muy enfocado en políticas wokes, el negocio por su gran ventaja permanece, continúan teniendo grandes retornos sobre el capital y podemos esperar que en los próximos años aumente su facturación y beneficios. Habiendo dejado atrás su política woke enfocándose en lo que el consumidor desea, no sabemos cuánto tardará, pero sí sabemos que posiblemente sus películas sean mejor recibidas, continúen con la inversión en parques y aumenten su flota de cruceros, generando más experiencia y buenos momentos a los consumidores. Eso es lo que llamamos "buenas perspectivas para el largo plazo"

En conclusión, buscamos negocios con productos o servicios distintivos, que el consumidor termine con un alto grado de satisfacción y por ello se alcancen altos retornos sobre el capital. No buscamos saber su facturación exacta en 10 años, nos enfocamos en entender la ventaja y hacer un ejercicio mental que nos permita ver la tendencia del negocio a largo plazo.